LECTURA CRITICA, TIPOLOGÍAS TEXTUALES Y DERECHO DE AUTOR
LECTURA
CRITICA, TIPOLOGÍAS TEXTUALES Y DERECHO DE AUTOR
David
Santiago Torres Porras- 6202308
Universidad
militar nueva granada
Facultad
de estudios a distancia
Modulo
introductorio
2025-2
Resumen
Liderazgo
Y Toma De Decisiones Como Instrumento Para El Mejoramiento De Las
Organizaciones.
El liderazgo y la toma de decisiones son aspectos
fundamentales para impulsar el desarrollo organizacional. A través del
liderazgo, se establece una orientación precisa y se motiva al personal para
cumplir con las metas propuestas. Por su parte, la toma de decisiones permite
actuar de manera eficiente frente a desafíos y oportunidades. Liderar implica
influir en otros para alcanzar un objetivo compartido, mientras que decidir
consiste en elegir la opción más adecuada entre varias posibles. Estas
decisiones, sean sencillas o complejas, pueden influir notablemente en el éxito
de una organización.
Introducción:
Las organizaciones que cuentan con líderes competentes
y que implementan procesos de toma de decisiones efectivos tienen mayores
probabilidades de alcanzar sus objetivos y consolidar su éxito. A partir de
este análisis, surgen dos preguntas orientadoras: ¿De qué forma el liderazgo y
la toma de decisiones contribuyen a construir un ambiente laboral positivo y
productivo? y ¿Cómo puede una toma de decisiones bien fundamentada facilitar la
adaptación organizacional frente al cambio? Estos cuestionamientos permiten
profundizar en la comprensión del papel estratégico que desempeñan el liderazgo
y la toma de decisiones dentro de las dinámicas organizacionales. La finalidad
de este ensayo es ampliar el conocimiento en torno a los desafíos que enfrentan
los líderes y cómo, mediante decisiones oportunas, pueden aplicar nuevas
metodologías orientadas a generar resultados a corto plazo, los cuales impactan
directamente en los niveles de productividad de las organizaciones.
¿De qué forma el liderazgo y la toma de
decisiones contribuyen a construir un ambiente laboral positivo y productivo?
El liderazgo y la toma de decisiones desempeñan un
papel esencial en la construcción de un ambiente laboral positivo y productivo.
Un liderazgo efectivo no solo proporciona dirección y propósito, sino que
también promueve la motivación, el compromiso y el sentido de pertenencia entre
los colaboradores. Los líderes que comunican con claridad, escuchan activamente
y fomentan el trabajo en equipo crean un entorno de confianza, respeto y
colaboración, lo cual incide directamente en el bienestar y rendimiento del
personal.
Por otro lado, la toma de decisiones acertada permite
a las organizaciones actuar con agilidad y coherencia ante los retos
cotidianos. Cuando las decisiones se basan en el análisis, la participación y
la transparencia, los empleados se sienten valorados y parte del proceso, lo
que mejora la moral y la disposición al trabajo. Además, decisiones bien
fundamentadas reducen los conflictos internos, optimizan los recursos y
favorecen una gestión más eficiente del tiempo y las tareas.
En conjunto, liderazgo y toma de decisiones no solo
guían el rumbo organizacional, sino que también crean condiciones propicias
para un clima laboral saludable, donde el potencial individual y colectivo
puede desarrollarse plenamente.
¿Cómo puede una toma de decisiones bien
fundamentada facilitar la adaptación organizacional frente al cambio?
Una toma de decisiones bien fundamentada es clave para que las
organizaciones puedan adaptarse de manera eficaz a los cambios del entorno. En
contextos de transformación —como avances tecnológicos, crisis económicas o
cambios en el mercado—, decidir con base en información confiable, análisis de
riesgos y participación de distintos actores permite actuar con mayor claridad
y confianza.
Cuando las decisiones se toman de forma
racional, anticipando consecuencias y evaluando alternativas, las
organizaciones están mejor preparadas para responder con flexibilidad,
minimizar impactos negativos y aprovechar nuevas oportunidades. Además, una
toma de decisiones transparente y coherente genera confianza entre los
colaboradores, lo cual favorece la aceptación de cambios y reduce la
resistencia interna.
En este sentido, la capacidad de adaptación no
depende solo del entorno, sino de cómo se toman las decisiones al interior de
la organización. Un liderazgo que promueva decisiones estratégicas,
participativas y alineadas con los objetivos institucionales facilita el
tránsito hacia nuevas realidades sin comprometer la estabilidad ni la
productividad.
Bibliografía:
Cerinza,
N. G. (s. f.-d). FAEDIS. http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?path=Li4vb3Zhcy9kYWRtL21vZHVsb19pbnRyb2R1Y3RvcmlvL3VuaWRhZF8xLw==#slide_9
Cerinza,
N. G. (s. f.-e). FAEDIS. http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?path=Li4vb3Zhcy9kYWRtL21vZHVsb19pbnRyb2R1Y3RvcmlvL3VuaWRhZF8xLw==#slide_9.1
UMNG -
Facultad de estudios a distancia. (s. f.). http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/dadm/modulo_introductorio/unidad_1/medios/interactividades/pat18_3/pat18_3.html

Comentarios
Publicar un comentario